Litografías de “El museo mexicano : ó Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas.” Tomo II.

Elaborado como un mecanismo para llevar a un enorme número de lectores la historia, la literatura, la ciencia y el arte, este trabajo fue uno de los primeros esfuerzos para llevar a las masas un corpus de conocimiento combinado, entre artículos científicos, literarios, ilustraciones tipo viñeta y litografías a página completa.

Por su importancia, belleza y valor artístico, se comparten las litografías del Tomo II, se muestran con el nombre de la litografía y entre qué números de página se publicaron.

Arquitecto Francisco Eduardo Tres-Guerras, 16-17
Arquitecto Francisco Eduardo Tres-Guerras, 16-17.
Continúa leyendo Litografías de “El museo mexicano : ó Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas.” Tomo II.

Views: 912

¿Cuáles son los retratos más antiguos del Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla?

Hidalgo 1826
Hidalgo, 1826.

El 8 de mayo se celebra el natalicio del cura Miguel Hidalgo y Costilla, en esta página está alojada copia de su fe de bautismo en Cuitzeo de los Naranjos (hoy Abasolo, Guanajuato, vease: https://www.michoacanhistorico.com/texto-de-la-fe-de-bautismo-de-miguel-hidalgo/), y para conmemorar su natalicio, les presento una iconografía temprana del Cura Hidalgo.

Continúa leyendo ¿Cuáles son los retratos más antiguos del Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla?

Views: 5095

Litografías de “El museo mexicano : ó Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas.” Tomo I.

Elaborado como un mecanismo para llevar a un enorme número de lectores la historia, la literatura, la ciencia y el arte, este trabajo fue uno de los primeros esfuerzos para llevar a las masas un corpus de conocimiento combinado, entre artículos científicos, literarios, ilustraciones tipo viñeta y litografías a página completa.

Por su importancia, belleza y valor artístico, se comparten las litografías del Tomo I, se muestran con el nombre de la litografía y entre qué números de página se publicaron.

Americo Vespucio, 76-77
Americo Vespucio, 76-77
Continúa leyendo Litografías de “El museo mexicano : ó Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas.” Tomo I.

Views: 2064

Un año del nuevo espejel.com!

Hace un año, el 30 de Abril de 2015, lancé la versión 5.1 de la página espejel.com, que desde el año 2002 ha venido creciendo para compartir historias, fotografías y mapas de Morelia, Michoacán y México.

Durante este año, la página cambió para poder ser más amigable al usuario, le modifiqué el diseño para que fuera sensible al dispositivo donde se está consultando (cambia el menú, no se muestra por default al ser consultada desde un celular o una tablet), está administrado con WordPress, lo cual facilita su actualización. Continúa leyendo Un año del nuevo espejel.com!

Views: 217

Noticia Estadística de Morelia, Capital del Departamento de Michoacán, en la República Mexicana (1843).

EN un hermoso valle del antiguo reino de Michoacan, se fundó en el año de 1541, la ciudad capital, de la que fué Provincia, después Estado, y hoy Departamento de Michoacán, en la América Boreal. El virey D. Antonio de Mendoza, natural de Valladolid de España[1], fundó dicha ciudad con cédula de la reina Doña Juana, sustituyendo al nombre de Guayangareo con que en la antigüedad se conoció ese valle, y que á nuestro idioma se traduce por loma llana ó chata, el de Valladolid, pátria del fundador. Hecha la independencia, justa y debidamente estimados los grandes servicios del benemérito, del ilustre general D. José Maria Morelos, el honorable congreso primero constitucional decretó en 1827[2] se denominase la ciudad, Morelia, para recuerdo de que en ella vió la luz primera el héroe de Cuautla.

Continúa leyendo Noticia Estadística de Morelia, Capital del Departamento de Michoacán, en la República Mexicana (1843).

Views: 2536

Plazas y jardines del Centro Histórico de Morelia. Parte IV. Jardín de Villalongín.

El Jardín de Villalongín.

El sitio conocido hoy en día como Jardín de Villalongín, que es uno de los más bellos de Morelia, tiene una historia que se remonta al menos a mediados del siglo XVIII: el área entre las calles actuales de Av. Madero Oriente, Aquiles Serdán y Manuel Villalongín ya aparece delimitada y con una construcción en su interior en el plano conocido como de 1751 de la parte oriente de la ciudad:

Plano parcial de Valladolid 1751
Plano parcial de Valladolid de 1751. La parte oriente del actual jardín está marcado con la letra G, “Templo de las Ánimas”.

Continúa leyendo Plazas y jardines del Centro Histórico de Morelia. Parte IV. Jardín de Villalongín.

Views: 3022

¿Quién fue Luis González Gutiérrez?


En Morelia existen lugares cuya belleza es embrujadora, entre ellos hay varias plazas y jardines, de entre los que se destaca por su ubicación y forma, el jardín ubicado frente al antiguo Colegio de Niñas de Santa Rosa y el templo de Santa Rosa de Lima, actualmente Conservatorio de Las Rosas AC.

Este jardín, que en su época de plaza (siglo XVIII-finales del siglo XIX) sólo poseía una pila en una de sus esquinas y no revestía mayor importancia, era conocido como Plaza de Las Rosas. Al ser embellecido y cambiarse su fuente por una de ornato, comenzó a ser llamado Jardín de las Rosas, pero su nombre actual, por lo menos desde principios del siglo XX, es Jardín Luis González Gutiérrez.

Por su importancia para la historia de la ciudad, les presento la biografía y una imagen del Lic. Luis González Gutiérrez:

Lic. Luis González Gutiérrez
Lic. Luis González Gutiérrez
Continúa leyendo ¿Quién fue Luis González Gutiérrez?

Views: 2673

Esculturas de personajes mexicanos en España


En Madrid existen muchos sitios de interés, dos de ellos se encuentran casi juntos y son el Palacio Real de Madrid y el Parque del Oeste. Este último era el tiradero de basura de la ciudad, pero fue transformado en un bello parque a principios del siglo XX, para dignificar la ciudad.

Continúa leyendo Esculturas de personajes mexicanos en España

Views: 2765

Comerciantes españoles en Morelia y sus negocios, en 1929.


Durante la exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930, fue la primera Exposición  internacional para dar muestra del hermanamiento entre los dos países de la Península Ibérica con América; España e Hispanoamérica y Estados Unidos y Portugal con Brasil y Macao.

Continúa leyendo Comerciantes españoles en Morelia y sus negocios, en 1929.

Views: 2367

El museo de la Santa Inquisición en la casa de Allende 440


En el año 2003, la casa ubicada en la calle Allende, número 440 del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia, recibió en su interior una muestra itinerante del Museo de la Casa de la Santa Inquisición, y sus cuartos y pasillos se llenaron de instrumentos de tortura y maniquíes en pose de ser ejecutados.

Continúa leyendo El museo de la Santa Inquisición en la casa de Allende 440

Views: 5953