Del siglo XVIII al siglo XXI, han cambiado el número de templos y capillas coloniales en nuestra bella ciudad…
En el plano o mapa de la nobilissma ciudad de Valladolid, de 1794, se pueden apreciar una serie de simbologías, una de ellas es la cruz, que significa Templo o capilla, o palacio episcopal.
En este plano aparecen 35 símbolos de cruz, que se relacionan con templos o capillas. Tres de las cruces de templos aparecen en El Carmen (una por el templo, otra por la capilla sabatina o camarín de la Virgen, y la otra por la ermita del secreto en medio de la huerta), mientras que en la manzana de San Juan de Dios, sólo aparece una, cuando en realidad había una capilla y un templo.
Continúa leyendo ¿Cuántos templos coloniales hubo en Valladolid, y cuántos quedan en Morelia?Views: 8143