En la epigrafía informativa a un lado de al entrada del templo, de la cual se anexa fotografía en la galería, podemos leer lo siguiente:
Aunque los religiosos mercedarios se habían establecido en Valladolid desde 1604, no fue hasta 1751 que se pudo terminar la construcción del templo y claustro que en ese entonces se encontraban en la periferia de la ciudad. El edificio es modesto y fue lento su proceso de construcción debido a las limitaciones económicas de la orden; sin embargo, el origen barroco dieciochesco de este templo se observa en la fachada, particularmente en la adornada ventana coral y las pilastras estípites que flanquean la entrada. Este tipo de pilastra conjuga varias figuras geométricas y usualmente se utilizaban en retablos integrados a los paramentos; este caso es peculiar porque las pilastras se encuentran separadas de la fachada y son de grandes dimensiones.
La decoración interior del templo es de corte neoclásico con columnas jónicas estriadas en color oro.
Su cúpula, apoyada en pechinas con imágenes de los cuatro evangelistas, baña de luz el altar.
Historia durante el siglo XX
El muro atrial fue destruído hacia 1916, de acuerdo con solicitud levantad por el Ayuntamiento a la jefatura de Hacienda, el 6 de junio de ese año. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Morelia. “Templo de Santo Niño”. Morelia, Mich. (México). 6 de junio de 1916. Fondo independiente. Caja 31. legajo 2. Expediente 28.
En un principio fue Capellanía de Nuestra Señora de la Merced, después el Templo de Nuestra Señora de la Merced. Desde 1922 en adelante es la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced el cual conserva sin cambio hasta la fecha.
El convento era conocido como: convento de los padres mercedarios hasta 1958 que fue designado para la escuela tipo. Fuente: Entrevista con el Padre Miguel Contreras. Párroco. Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Morelia, Mich. Junio de 1997.
Posteriormente al año 2000, se volvió a colocar el muro atrial, véase la penúltima fotografía de la galería para ver el conjunto sin muro o reja.
Galería Fotográfica
Ubicación
Views: 22