EL Lic. Mariano de Jesús Torres nos da a conocer lo siguiente:
Santa Catarina. Hist. Pueblecillo de indios que existió en la orilla de Morelia, rumbo Sur y que fue fundado en la margen del río Chico, cuando lo fue la ciudad en Mayo de 1541 en la loma del antiguo pueblo de Guayangareo, consistía en una capilla dedicada a la santa de su nombre y varios jacales en su derredor donde habitaban los indígenas, los cuales cultivaban los terrenos que les correspondían y cuidaban del culto de la capilla. Cuando se les hizo el reparte de sus tierras, conforma a la ley de la materia, al ser ya propietarios de ellas, las fueron enajenando a particulares, y así se extinguió por fin la comunidad, dejando de ser pueblo y quedando la capilla abandonada, que se fue destruyendo sin que nadie cuidara de ella. No quedó más que el nombre que se conserva en la historia.
…
Santa Catarina. Est. Nombre de la calle que corre de N. a S. entre las manzanas 18 y 19 del cuartel 1° de Morelia, y es una de las que forman la 5a de Aldama. La constituyen fincas de buen aspecto. Está bien empedrada y enlosada y como céntrica y de entrada es muy transitada. Recibe su nombre en virtud que conducía al pueblecillo de Santa Catarina a que se refieren los artículos anteriores.Torres, Mariano de Jesús. Diccionario Histórico, Biográfico, Geográfico, Estadístico, Zoológico, Botánico y Mineralógico de Michoacán, Morelia, Imprenta particular del autor, 1915, Tomo III, ppp. 266-267.
En el Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCMO) se encontraron los datos siguientes:
Señor: Juan Marcos Martines, Juan Joseph Sandoval, y Joseph Antonio Martines, que somos los tres unicos vecinos y familias, que hemos quedado vivos, y libres de la pasada peste en este varrio de Sta. Catharina Martir, parecemos ante V.S.S. y postrados a sus pies decimos que la iglesita de Ntra. Sta. Patrona necessita de un pronto, aunque corto reparo, para oviar el que se venga abajo, su sacristía, sino se techa de nuevo amenaza ruina el cuarto, o salita donde se hospedaba el padre, que iba á decir Misa a dha Capilla se nos ha destechado y aunque para reparo de todo esto se necesita poco dinero; pero hallándonos los tres vecinos arriba nombrados tan pobres, que apenas alcanzamos para comer no tenemos otro arbitrio para que no se nos caiga ntra. Iglesia, y falte el culto divino que por tantos años se ha dado á la Muy divina en esta capilla, y donde tan venerada ha sido la gloriosa Sta. Catharina, que ocurrir a los piadosos extraños de V. S. I. Suplicándole se digne proveer á esta necessidad; que nosotros ofrecemos ntro. Trabajo corporal para ayudar con otras personas en quanto se nos mandare, y pertenecieze á dho. Efecto quisiéramos S. Yma. Que V.S. viera dha Iglesita y la fina pieza, y aseo con que procuramos se conserve, y quanta necessidad tiene del Reparo á que anhelamos, Por tanto á V.S.Y. suplicamos se digne proveer como llevamos suplicando por ello sera nto Señor muy servido y Nosotros recibiremos toda gracia y favor etc.
…
Señor: el Barrio de Stá. Catharina, está sujeto al Curato de Sta. María, y no al de el Sagrario, con este motibo ignoro el estado de su capilla, y demás particulares, sobre que V.S. Me manda le informe, juzgo que el cura de Santa María lo hara con mis instrucciones…
…Mayo 20 y 1 de 1787 as.…
En cumplimiento de lo mandado en el superior Decretto antecedente se ha instruido el promotor quanto le ha sido posible sobre los puntos qe en dho Decretto se conttienen, y sobre asegurar, como asegura, ser ciertto necesittar la Capilla del Barrio de Santta Catharina de reparo, estimo igualmentte haver necesidad de conservar la tal Capilla, aunque no sea con otro objetto, que el de fomenttar la devoción de muchos fieles que son afectos á la Ymagen de un Santto Christto de fina escultura que se venera en ella, y tambien por mantener en algun modo el poco vecindario que ha quedado en el barrio; porque si se serrase la Capilla desaparecerian sus casas los pocos vecinos; y no quedaría esperanza, como en la presente aí, de que se restablesca el barrio, que no solo es util al cura de Santta María, sino aun tambien á la misma ciudad en lo político, por hallarse con las mismas Penciones á que esttan sugettos los otros barrios de San Pedro, Chicaquaro etc….
…los naturales del barrio se reducen á tres ó quattro…Fondo Diocesano, Sección Gobierno, Serie Parroquias, Subserie Solicitudes, No. 81 caja 141 año 1784. 30 de abril de 1787
Como podemos ver por la lectura anterior, para el año de 1787 los habitantes del barrio ya estaban bastante disminuídos. En el expediente consultado no se encontraron datos posteriores a la última indicación, que es la de conservar la capilla y el barrio. Si a esto le añadimos las problemáticas ocasionadas por la guerra de independencia y luchas subsecuentes del siglo XIX, aunado al reparto de tierras a que hace referencia el Lic. Mariano de Jesús Torres, poco debe haber quedado de este lugar en los albores del siglo XX.
Según comentarios de algunos conocidos, el Ing. Manuel Rodr´íguez afirmaba haber retirado parte del altar de esta capilla, que tentativamente se habría ubicado en el actual Auditorio Municipal. De acuerdo con mi investigación, el templo pudo haberse ubicado en algún punto sobre la calle García Obeso, entre las calles Lago de Tequesquitengo y Lago de Pátzcuaro, así que es totalmente posible que parte de dicha capilla halla sobrevivido hasta mediados del siglo XX, igual que el altar del templo de Santa María de los Urdiales.
Galería Fotográfica
Ubicación probable. Tómese en cuenta que el templo o capilla aparece como si estuviera en el arroyo de la calle actual de García Obeso, pero la falta de urbanización y edificios aledaños, es difícil poder ubicarlo con total exactitud.
Views: 8