Casa de Ejercicio de la Compañía de Jesús/Teresitas

Actualmente y desde el año 1962 (ver epigrafía en la tercera imagen de la galería fotográfica), el Teatro Universitario José Rubén Romero, originalmente fue la casa de ejercicios de la Compañía de Jesús, es decir, de los hermanos jesuitas, posteriormente fue templo del convento de Teresitas, y luego fue hospicio de hombres, cuartel y escuela, todo ello entre 1824 y 1915. Es uno de los rincones más bellos de la ciudad, enmarcado por el Templo de Santa Rosa de Lima, el jardín Luis González Gutiérrez o de Las Rosas, la calle Nigromante y la manzana entera del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús.

Teresitas Las. Est. Este era el nombre de un convento con su respectivo templo, fundado y establecido en el año de 1,824, por la madre Josefa Pinillos, que fue en el siglo Condesa de Pinillos. El cabildo eclesiástico que gobernaba la sede vacante, cedió a las fundadoras para su convento, la antigua casa de ejercicios de los padres jesuitas, contigua al colegio que estos tuvieron establecido en la ciudad; hasta que Carlos III decretó la extinción de la orden en 1,767. En 1,849, los presbíteros Dn. Maximiano Moncada, Dn. Luis Porto y Dn. Ignacio Ladrón de Guevara, comenzaron a fabricar un nuevo convento inmediato al templo de San José, para trasladar a él a las monjas Teresas, y estaba ya para terminarse, cuando fue ocupado por el gobierno, sin que llegara, por lo mismo, a verificarse la traslación. Por acuerdo de la legislatura del Estado, el gobierno del Sr. Mendoza solicitó del de la Unión, en 16 de enero de 1,868, que se le cediera aquel edificio para algún uso de interés público: la secretaría de hacienda en 18 de marzo de 1,869 accedió a la solicitud, concediéndole el convento de Teresas, para que lo destinara a objetos de instrucción o beneficencia públicos. …después se destinó varias veces a cuartel sirviendo más adelante de hospicio de hombres. La huerta se anexó desde dicho año [1869] al colegio de San Nicolás, que estaba entonces en la Compañía. Estando alojado aquí en 1,876 el 17°. batallón de infantería de la federación, se fraguó entre los reclutas un motín que pudo descubrirse y sofocarse a tiempo: con tal motivo los culpables fueron QUINTADOS, y pasados por las armas aquellos que designó la suerte. Esto se verificó dentro del mismo cuartel, el sábado de Gloria, 15 de abril del citado año de 76. El templo, abandonado mucho tiempo; se ha destinado últimamente a escuela municipal.

Torres, Mariano de Jesús. Diccionario Histórico, Biográfico, Geográfico, Estadístico, Zoológico, Botánico y Mineralógico de Michoacán, Morelia, Imprenta particular del autor, 1915, Tomo III, p. 339.

Galería Fotográfica

Fotografías por Ricardo Espejel Cruz.

Ubicación

Views: 14

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *